El 13 de enero de 2015, se lanzó la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), incorporándose a la SDSN de Naciones Unidas.
En el auditorio de la Casa del Lector del Matadero de Madrid se presentó la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), su misión, sus objetivos y su perspectiva de futuro: «enredar» a las generaciones futuras para construir un mundo más sostenible.
La presentación contó con las intervenciones de Teresa Ribera, Directora del Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI), seguida de la conferencia ofrecida por Jeffrey Sachs, Director de la SDSN y del Earth Institute de la Universidad de Columbia. El acto se cerró con la intervención del exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y Presidente del Consejo Asesor de la REDS, Miguel Ángel Moratinos, quien presentó los objetivos de la REDS, así como a los miembros del Consejo Asesor de la REDS y a los representantes de los centros adscritos, también presentes en dicho acto.
Naciones Unidas creó en 2012 la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, Sustainable Development Solutions Network), con el fin de buscar soluciones para el desarrollo sostenible del planeta. La red tiene como objetivo permitir que un gran número de líderes, procedentes de todas las regiones del mundo y con todo tipo de experiencia, participe en el debate global sobre desarrollo sostenible en busca de soluciones prácticas. Esta red global se articula en torno a redes nacionales y regionales que se establecen para acelerar la resolución de problemas concretos.
Misión de la REDS
La misión de REDS es la movilización y sensibilización de la sociedad española, las instituciones públicas y el mundo empresarial para que conozcan de manera más rigurosa y comprometida los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como favorecer que se incorporen futuras políticas y en el comportamiento de la sociedad española y en el ámbito empresarial.
Como marcan las líneas del Consejo Directivo de la SDSN a nivel mundial, se ha creado el Consejo Asesor de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS). Este órgano, compuesto por líderes del desarrollo sostenible en España, impulsará la participación de los principales actores interesados al más alto nivel, al tiempo que incrementará la visibilidad y el alcance de la red.
Hasta la fecha, lo componen los siguientes miembros:
Sr. Miguel Ángel Moratinos | Sra. María Teresa Fernández de la Vega | Sra. Teresa Ribera | Sr. Federico Mayor Zaragoza | Sra. Cristina Narbona | Sr. José Esquinas | Sr. Mario Rodríguez | Vargas Sra. María Artola González | Sr. Juan Ávila | Sr. Alfonso Vegara Gómez | Sr. Jesús Hernández Sr. Rafael Pérez | Sr. Valentín Alfaya | Sr. Ángel Gabilondo | Sra. Inés Sánchez de Madariaga | Sra. Carmen Becerril | Sr. Ignasi Carreras | Sr. Federico Ramos de Armas.
La REDS estará coordinada por varios centros e institutos. A día de hoy, se ha invitado a formar parte de ella a los siguientes: El Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, representado por Basilio Vallardes y José Gómez; el aula de Sostenibilidad (aSOS) de la Universidad Internacional de Andalucía, representado por Eugenio Domínguez Vilches, y Carlos Montes del Olmo; el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) representado por Beatriz Morales Nin; el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA), representado por Jordina Belmonte.
El año 2015 será de especial importancia para el desarrollo sostenible y el futuro del planeta pues se han convocado para el mes de junio la Conferencia sobre Financiación para la Lucha contra el Cambio Climático, en Addis Abeba, y en septiembre se evaluarán los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y se adoptarán los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mientras que París acogerá la Cumbre sobre Cambio Climático a finales de año.
2015 debe ser el gran año de la sostenibilidad para el mundo.
Toda información en www.reds-sdsn.es