El final de la «posición común»

El 12 de diciembre en Bruselas se firmó el nuevo acuerdo entre Cuba y la UE en el que se establece un nuevo marco de cooperación y diálogo entre ambos. Con la adopción del nuevo acuerdo, la famosa «posición común» de Europa hacia Cuba ha dejado de existir.

Hay que felicitar a los máximos representantes de la diplomacia europea y cubana por haber concluido felizmente un largo proceso de negociación y saludar la visión del Canciller Bruno Rodríguez y la Alta Representante de la UE, Federica Mogherini, de iniciar esta nueva etapa de relaciones entre los europeos y los cubanos.

Al final, la historia pone a todos en su sitio y esta pequeña historia cubano-europea da la razón a aquellos que hace más de diez años decidimos iniciar el camino para la supresión de una política y un enfoque totalmente equivocado.

Cuántas críticas, cuantas presiones, cuantas editoriales de muchos diarios incluidos aquellos que hoy se felicitan por la noticia de ayer, tuvimos que soportar los que que desde el inicio comprendimos que el proceso de reformas en Cuba y la manera de enfocar las relaciones de Europa con ese país deberían ser cambiadas y conducidas a un marco de respeto mutuo y diálogo constructivo.

Hoy la historia nos da la razón y el gobierno del presidente José Luís Rodríguez Zapatero vuelve a recoger de nuevo un triunfo que no se le quiso otorgar en su momento.

Pero lo dicho, la historia coloca a todos en su sitio. Enhorabuena Cuba, suerte y empeño para Europa.